Hepatitis A

La Hepatitis A es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar el hígado y su funcionamiento. El principal medio de contagio es por ingesta de alimentos o agua contaminados con el virus o por contacto directo con personas u objetos contaminados.

Los casos leves no requerirán tratamiento y la mayoría de casos no tendrán afectaciones a largo plazo.

Existen vacunas contra el virus y el lavado de manos y los buenos hábitos de higiene, ayudarán a prevenir adquirir esta enfermedad.

Signos y síntomas:

hepatitis_A_CEHYD_1
  • Cansancio y debilidad inusuales
  • Náuseas, vómitos y diarrea repentinos
  • Dolor o molestias abdominales, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores, que está por encima del hígado
  • Heces de color arcilla o gris
  • Pérdida del apetito
  • Fiebre baja
  • Orina oscura
  • Dolor articular
  • Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
  • Picazón intensa
  • Complicaciones: Rara vez ocasiona daño hepático a largo plazo o genera cronicidad (enfermedad recurrente). Aún más raro, en algunos casos se generará una falla hepática fulminante que requerirá internación hospitalaria y/o trasplante hepático (paciente con hepatopatías crónicas ya conocidas).
  • Diagnóstico: Se confirma la presencia de la enfermedad con análisis de sangre dónde se detecta la presencia de anticuerpos contra el virus.
  • Tratamiento: No existe un tratamiento específico para el virus ya que el organismo se encargará de eliminarlo por sí solo, sin embargo se enfocará en manejar los síntomas y dar confort a la persona con la enfermedad. Estos cuidados consisten en reposo, hidratación y alimentación adecuadas y evitar afectar al hígado de otras formas (evitar consumo de alcohol o medicamentos no requeridos por el paciente, especialmente los que no requieren fórmula médica)
  • Prevención: Las principales medidas para evitar adquirir el virus son:
    • Lavar todas las frutas y verduras frescas con agua embotellada evitar que alguien desconocido las pele o prepare. Evitar consumir frutas y verduras precortadas.
    • No comer carne ni pescado crudos o poco cocidos.
    • Beber agua embotellada y usarla para cepillarse los dientes.
    • Evitar consumir bebidas cuya pureza sea desconocida. Lo mismo se aplica para el hielo.
    • Si no se consigue agua embotellada, hervir el agua de grifo antes de beberla o usarla para hacer hielo.
    • Evitar contacto sexual sin protección
    • Vacunar a los niños menores de un año
    • Evitar compartir agujas o cuchillas
    • Protegerte en caso de estar en sitios donde la hepatitis A es frecuente, si hay alguien cercano contagiado o si trabajas en laboratorio (vacunación y evitar contacto directo con personas y muestras).

Bibliografía

Mayo Clinic. (22 marzo 2023). Hepatitis A https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hepatitis-a/symptoms-causes/syc-20367007

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necesitas ayuda? Envía un mensaje de Whatsapp ahora

Clic a nuestro representante abajo

Asignación de citas prepagadas
Asignación de citas prepagadas

Información

Estoy en línea

Estoy fuera del horario de atención

Asignación de citas particulares
Asignación de citas particulares

Información

Estoy en línea

Estoy fuera del horario de atención